NotiTlax
Image default
Sin categoría

Mantienen “muro antimigrantes” en albergue de Apizaco – El Sol de Tlaxcala

Han pasado casi dos meses desde que vecinos de la calle Tercera Privada de la Colonia Ferrocarrilera, en Apizaco, levantaron el llamado “muro antimigrantes” para cerrar el principal acceso al albergue “La Sagrada Familia A. C”, y la edificación prácticamente sigue intacta.

Sin embargo, la permanencia de esa barda o su adecuación para permitir el paso sigue en análisis, pues si bien fue levantada por habitantes de la zona al argumentar prácticas ilícitas y antihigiénicas por parte de los migrantes, organismos defensores de derechos humanos y asociaciones civiles acusaron que se trataba de un acto de discriminación.

Entérate: ➡️Albergue para migrantes, la Sagrada Familia enfrenta carencias

La investigación iniciada a inicios de septiembre pasado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) sigue su curso, la intención es identificar si existió omisión por parte de las autoridades intervinientes, su grado de participación, el cumplimiento o no de los protocolos de actuación y hasta la ejecución de acciones preventivas que garanticen la seguridad de la comunidad.

Por ello, sigue vigente una mesa permanente de trabajo en la que participan, entre otros, la CEDH, los gobiernos federal, estatal y municipal, personal de la Casa del Migrante, una asociación de redes de albergues y en próximos días serán invitados distintos comités vecinales, pues la intención es sensibilizar a la comunidad sobre la situación.

Como parte de la investigación, la CEDH analiza los informes que han rendido, de forma colaborativa, personal de la Secretaría de Movilidad y Transportes del estado, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal y del ayuntamiento de Apizaco, pues la intención es determinar si la zona donde fue levantado el muro es federal, estatal o municipal.

Lee más: ➡️Cumple albergue La Sagrada Familia de Apizaco 12 años de ayuda social

Una vez identificada la índole y la competencia, el organismo podrá determinar qué autoridad fue la responsable de dicha edificación, y después buscar alguna alternativa para permitir en esa calle el libre tránsito, ya que uno de los escenarios es que si es determinada su permanencia podrían abrir alguna puerta en la barda.

SERVICIO DE LA CASA DEL MIGRANTE NO SE DETUVO

Pese a esa barrera colocada por vecinos para impedir el acceso a centroamericanos que cruzan por Apizaco en busca del mal llamado “sueño americano”, la Casa del Migrante no detuvo su labor de servicio.

No dejes de leer: ➡️A su paso rumbo a Estados Unidos, mujeres migrantes sufren abuso sexual

La edificación de la barda hecha de block y cemento es la segunda barrera que los vecinos de esa zona colocan para evitar el paso de los migrantes frente a sus viviendas, pues en 2019 el ayuntamiento de Apizaco colocó una malla de púas que ahora fue sustituida por la barda, pero no ha sido impedimento para ser hogar temporal de los migrantes.

La barda que levantaron vecinos incómodos cuyas viviendas están sobre la calle Tercera Privada, esquina con avenida Álvaro Obregón, en la Colonia Ferrocarrilera, en Apizaco, complica el tránsito libre de los centroamericanos, pero a ellos lo que les lástima es la intención que tuvo ese muro.

“No somos delincuentes”

Entérate: ➡️Casa del migrante “La Sagrada Familia”, un modelo a seguir

Un poco renuente a platicar al respecto, José, un joven de 20 años originario de Guatemala, aseveró que no era necesario construir esa barda ya que ellos no son delincuentes ni buscan hacer daño a nadie, sino que solo quieren una mejor condición de vida y que es por eso que abandonan su país.

Es la primera vez que él está en Apizaco, por lo que no sabía que esa barda recién fue construida para limitar su paso por esa zona, pero lo que sí sabe es el estigma “esquivado” que tienen de ellos solo por tener una estancia irregular en México.

ABREN CAMINOS

Más información: ➡️Muro “antimigrantes” genera indignación

Puesto que en su mayoría los migrantes que arriba a Apizaco no conocían el antiguo y principal acceso al albergue “La Sagrada Familia A. C”, no ven al muro como una complicación para acceder al inmueble donde reciben comida y tienen la oportunidad de pernoctar en su paso por Tlaxcala.

Y para acceder a la Casa del Migrante, usan caminos que antes ya existían, pero que eran poco usados al tener que subir un bordo de tierra y grava y luego cruzar la vía del ferrocarril.

Veredas que nacen sobre la avenida Ferrocarril Mexicano, del otro lado del albergue, se han convertido en los principales accesos a la Casa del Migrante, y son usados por centroamericanos de todas las edades.

Los detalles: ➡️Atienden a 525 migrantes en albergue La Sagrada Familia

2 barreras han colocado los vecinos para evitar el paso de migrantes: en 2019 el ayuntamiento de Apizaco colocó una malla de púas y hace dos meses los habitantes levantaron un muro de block

La permanencia de la barda o su adecuación para permitir el paso sigue en análisis en una mesa permanente de trabajo en la que participan, entre otros, la CEDH, los gobiernos federal, estatal y municipal, personal de la Casa del Migrante y una asociación de redes de albergues.

TE RECOMENDAMOS ⬇️

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Atacan a balazos al periodista Rubén Darío Cruz en Cancún – El Sol de Tlaxcala

NotiTlax

Propone Comisión de Asuntos municipales reformas para agilizar conflictos por límites territoriales entre comunas  – 385 Grados

NotiTlax

Super Junior vuelve a México: ¿Dónde será el concierto de la banda de k-pop? – El Sol de Tlaxcala

NotiTlax