Mucho se ha hablado de la anticipada sucesión presidencial del 2024, que desde el mismo gobierno de la República se impulsó con la finalidad de dar pie a que sus denominadas corcholatas salieran a la luz e hicieran proselitismo abierto en todos los estados, violentando la Ley e iniciando con un proceso de inequidad en la contienda que está por venir.
Sin embargo, el factor que el Presidente de México no calculó fue la concentración y capitalización del descontento social frente a los constantes embates y descalificaciones del lopezobradorismo en contra de nuestras instituciones, personajes y sectores que manifiestan una visión distinta a la del gobierno.
Organizaciones como le Frente Cívico Nacional, del que como panista formo parte y, a su vez, junto con otras organizaciones sociales, formamos parte de Unid@s, hemos aglutinado a las diversas corrientes de pensamiento, en un principio para impulsar elecciones primarias que hicieran distinto a este movimiento de los procesos autoritarios de Morena, pero también frente a la gran oportunidad que tendrían los partidos políticos, si sabemos entender el momento que vive la democracia mexicana.
Las movilizaciones ciudadanas que se creían exclusivas de López Obrador y grandes concentraciones en el zócalo que parecían solo posibles para el régimen, pusieron en el centro de la sucesión la participación ciudadana y la urgencia de establecer un gobierno de coalición, que conjunte a todas esas voces que claman un país democrático, con instituciones fuertes y regido por Leyes que sean respetadas por todas y todos.
De ahí la importancia de que el Frente Cívico Nacional y otras organizaciones de la sociedad civil organizada continúen haciendo este bloque de contención y de organización de cara al 2024 frente al autoritarismo de Morena. El propósito del FCN es seguir convocando, cohesionando y accionando a más ciudadanos que estén dispuestos a cambiar el rumbo de nuestro país.
Por ello, reitero lo que le he comentado en diversos espacios de opinión, el tiempo que vive México no requiere de que haya más polarización en los partidos políticos, sino partidos políticos que tengan una visión más ciudadana y que abran las puertas a las voces que impulsen la reconciliación de los mexicanos e incidan en la construcción de este proyecto plural e inclusivo.
En este contexto, el FCN y Unid@s presentaron el 28 de marzo la Propuesta Ciudadana de País de la Marea Rosa, que es un primer punto de partida que será enriquecido por los ciudadanos que aspiren a cambiar el rumbo de México. Si tiene interés en realizar alguna propuesta, le pido me contacte a través de mis redes sociales, para compartirle los diversos esquemas de participación.
Agradezco el favor de su lectura, no sin antes desear que esta Semana Santa sea una oportunidad para la reflexión y el fortalecimiento de la unidad familiar.