*Representa un incremento del 13.05 por ciento respecto al presente ejercicio fiscal.
385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL / La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a través del los secretarios de Gobierno, Sergio González Hernández y de Finanzas, David Álvarez Ochoa, entregó al Congreso del estado la propuesta del Paquete Económico 2023 que contempla la Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos y las reformas al Código Financiero, por un monto de 25 mil 571 millones de pesos y que significa un incremento del 13.05 por ciento respecto a 2022 que fue de 22 mil 620 millones de pesos, para su análisis y en su caso aprobación.
En el salón verde del Palacio Legislativo, Álvarez Ochoa precisó que la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo ejercicio fiscal es de 25 mil 571 millones de pesos de los cuales, al Poder Ejecutivo le corresponden 19 mil 502 pesos; al Congreso local 418 millones de pesos; al Poder Judicial 450 millones de pesos, organismos autónomos 406 millones de pesos y a los municipios cuatro mil 794 millones de pesos.
En tanto, la propuesta de reforma al Código Financiero no contempla nuevos impuestos ni incrementos a los existentes en “apoyo a la economía de los ciudadanos tlaxcaltecas”.
En tanto, explicó que en la Ley de Ingresos se establece excepciones de carácter fiscal para todos los contribuyentes cumplidos en tiempo y forma; mientras que el impuesto sobre nóminas y servicios que presta la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) no presenta cambios, “al contrario, la ciudadana gobernadora sigue estimulando estas excepciones fiscales”.
Afirmó que el Presupuesto de Egresos 2023, está en concordancia con los Planes de Desarrollo Federal y Estatal, con el objetivo de cubrir las necesidades de la ciudadanía tlaxcaltecas, de ahí que presenta incrementos importantes en rubros de gasto social, del sector educativo, procuración de justicia y seguridad, “cada peso que concentra nuestro presupuesto viene pensado en un beneficio para la ciudadanía tlaxcaltecas”.
En esta línea, el responsable de la política interna en el estado, Sergio González Hernández sostuvo que la integración del paquete se realizó con responsabilidad y después de escuchar a dependencias, organismos autónomos y los Poderes Legislativo y Judicial, con la finalidad de “poder llevar lo que el pueblo de Tlaxcala requiere que su bienestar qué es su desarrollo”.
Confió en que diputados de la LXIV Legislatura realizarán un “profundo” análisis de la propuesta del Paquete Económico, el cual insistió, busca atender las necesidades del pueblo de Tlaxcala, con base al Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.
La presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Martínez Cerón, expuso que integrantes de la LXIV Legislatura habrán de “observar los diferentes rubros de la administración pública estatal que se integran en el presente paquete económico”, el cual confío “seguirá respondiendo a las causas sociales más apremiantes, así como en beneficio de los que menos tienen”.
La presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Marcela González Castillo, reforzó que los legisladores locales mostrarán responsabilidad para realizar la aprobación del próximo presupuesto estatal, encaminado a respaldar y beneficiar a los tlaxcaltecas mediante “la asignación justa y equitativa de los recursos de los que dispone el estado”.
Adelantó que el presupuesto para el próximo año será avalado en tiempo y forma, el cual ofreció, será incluyente y transparente.