*El Secretario de Gobernación visitó la entidad para socializar la reforma que permite la ampliación de la Guardia Nacional.
385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL / El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, anunció que a partir del próximo lunes, se ampliará la presencia de elementos de la Guardia Nacional en Tlaxcala, quienes reforzarán las tareas en materia de seguridad en municipios en los que sus policías no cuenten con la certificación.
Durante su visita a la entidad para socializar y exponer los alcances de la reforma al artículo quinto transitorio de la Constitución Política federal, con la finalidad de que diputados locales la aprueben la extensión de la presencia del Ejército hasta 2028, sentenció que Tlaxcala presenta un problema respecto a que la mayoría de los elementos de seguridad en los 60 municipios no pasaron los exámenes de control y confianza.
«Por eso yo le planteaba la gobernadora que vamos a apoyar vamos a reforzar con más presencia de la Guardia Nacional en tanto se capacitan a los policías municipales se contratan incluso nuevos policías municipales, y si pasan sus exámenes de control de confianza con la Guardia Nacional, con la policía estatal puedan ayudarnos a mantener la estabilidad en esos en esos municipios pero esto pues realmente es una cosa menor con lo que estamos viviendo en otros municipios de otras partes del país», comentó acompañado por la titular del Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros.
Tras reconocer el trabajo realizado por la mandataria estatal que ha permitido disminuir considerablemente los delitos como secuestro en un 100 por ciento, robo a casa habitación en un 76 por ciento, el homicidio doloso y culposo el 46 por ciento en comparación con 2021, que lo ubican en el lugar número 30 en incidencia delictiva solo por debajo de Chiapas y Yucatán, por eso «debemos tener un despliegue qué ayude a mantener lo que hemos hecho»; mientras que en percepción de seguridad ocupa el primer lugar en el país.
Sin embargo, expuso que la violencia familiar ha registrado un incremento considerable. De manera sarcástica soltó «no hay que ser tan pegalones, hay que hablar más, porque es de ida y vuelta no crean que es uno a unas es de los dos lados», lo que generó las risas de los asistentes.
Repuso que las acciones implementadas por la actual administración estatal de reforzar los programas social, de inclusión, a la educación, permitirá revertir la curva.
«Les digo que en Tlaxcala dónde vamos a apoyar no es nada comparado con otros estados, hay municipios en otros estados del país donde ya ni siquiera ahí existe policía municipal, entonces el presidente de la república primero nos pidió apoyar a una iniciativa de reforma constitucional qué consistía en prorrogar la vigencia de la guardia nacional en tareas de seguridad pública que se vencía en marzo de 2024».
Calificó cómo inédita e histórica el acercamiento que realiza en representación del gobierno Federal con las cámaras de diputados locales, que permita buscar los consensos para que la mayoría calificada de Congresos locales, es decir 17, aprueben la reforma constitucional que permita la ampliación de la presencia de las Fuerzas Armadas hasta marzo de 2028 para apoyar en tareas de seguridad pública.
Ahí también ofreció la presencia, el próximo lunes, de un equipo de la Comisión Nacional Antisecuestro (CONASE) para dar capacitación a personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que permita atender de manera eficaz las denuncias de extorsión, así como investigar y dar seguimiento a las denuncias realizadas por los ciudadanos.
En este tema, recordó que los diputados federales aprobaron una reforma a la Ley de Instituciones de Crédito para que el dinero que fue depositado derivado de una extorsión permita la creación de un fondo, el 40 por ciento será para las fuerzas armadas y el restante por 30 por ciento directo a los Estados y 30 por ciento a los municipios para capacitación de la policía estatales o municipales o para tarea de prevención o de combate al delito.
López Hernández también se comprometió a qué el próximo año se destinará presupuesto para la implementación de senderos seguros en las instituciones educativas para proteger a las y los jóvenes que acuden a realizar sus estudios.
Defendió que la propuesta no busca la militarización del país sino garantizar la paz social y la seguridad en México.