NotiTlax
Image default
Sin categoría

Nada Personal | Medidas a medias – El Sol de Tlaxcala

Dentro del gobierno estatal muchos se preguntan en qué mundo vivirá el secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses.

Y es que pese al incremento de contagios y decesos por Covid-19, detectados desde principios de diciembre de 2022, el “servidor” público tardó casi dos meses para darse cuenta que era necesario reforzar las medidas preventivas y mantener el uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados.

Sin embargo, la implementación de acciones preventivas para atender la sexta ola de la pandemia llegan demasiado tarde y su llamado es una invitación a misa.

Aunque Tlaxcala registra un índice de positividad del 50 % en las pruebas a casos sospechosos, las medidas de prevención no son tomadas en cuenta por casi nadie.

Si no me creen, échenle un vistazo a las fotos y videos compartidas en redes sociales de las recientes ferias patronales en Sal Ildefonso Hueyotlipan, Santa Inés Zacatelco y San Sebastián Atlahapa, Tlaxcala.

En la página oficial del Ayuntamiento de Hueyotlipan, el gobierno que encabeza Luis Ángel Roldán Carrillo, presume una asistencia de 18 mil 500 personas en su baile de feria celebrado el sábado 21 de enero, con la presentación de Alfredo Ríos “El Komander” y “Grupo Quintanna”.

En Zacatelco, el gobierno de Hildeberto Pérez Álvarez, también presume que el domingo 22 hubo más de 10 mil personas que cantaron y bailaron al ritmo de “Aarón y su Grupo Ilusión” y Mariana Seoane.

Mientras que en San Sebastián Atlahapa se rebasaron las expectativas la noche del lunes 23 y madrugada del martes, con más de 12 mil personas reunidas en el campo deportivo de la comunidad, donde se presentaron cinco agrupaciones musicales, entre ellas el cantante de banda Claudio Alcaraz; “Jorge Domínguez y su Grupo Súper Class” y “Grupo Quintanna”.

¿Y qué creen? Todos esos eventos masivos brillaron por la ausencia de filtros sanitarios, de uso de cubrebocas y la ingesta de bebidas alcohólicas corrió al por mayor entre los grupos etarios más afectados de 18 a 49 años, violentando no solo las medidas sanitarias, sino también el Decreto publicado en septiembre del año pasado en el Periódico Oficial, pero que al momento ha servido para lo mismo: para nada, pero esa es otra historia.

Por la salud propia y de seres queridos, lo recomendable es asumir una postura responsable y continuar con las medidas sanitarias, además de inocularse. Aunque así como se ve, será difícil, sobre todo cuando se acercan otras festividades como son Carnaval y Semana Santa.

De la venta de alcohol permitida hasta las 22:00 horas y el funcionamiento de bares, antros y giros similares, mejor ni hablamos, porque en el gobierno estatal el burocratismo manda y solo se aplican operativos en horario laboral.

Ya lo dijo la letra del “Kumbala”, de la Maldita Vecindad: “sol, no entiendes lo que pasa aquí, esto es la noche y de la noche son las cosas del amor”.

Rigoberto Zamudio debería aplicar la técnica del afamado “Medio Metro” y hablarle directo y con la verdad a su jefa.

METAS Y MÁS METAS

Cada vez queda más claro que a partir de este 2023 lo que va a regir la permanencia de los servidores públicos estatales son los resultados y no su zalamería hacia la mandataria Lorena Cuéllar.

A eso se refirió la titular del Ejecutivo al reunir a su gabinete legal y ampliado el pasado lunes en el salón “Joaquín Cisneros”, al abordar temas en torno al cumplimiento de las políticas de gobierno enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027.

A esas metas se suman 12 acciones que funcionarios de diversas dependencias deben cumplir en el transcurso del primer semestre de 2023, adicionales a sus planes operativos anuales de trabajo.

En el cónclave también se habló de quienes no han cumplido metas y ni siquiera saben en qué lugar están parados.

Para muestra un botón: el cambio de titular en la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, donde Mónica Yazmín Jiménez Gutiérrez asumió el cargo, en sustitución de Francisco Jiménez Campos, quien pagó los “platos rotos” del escándalo internacional por el dulce “Lucas Muecas” que –no olvidemos- inició el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, en su afán protagónico.

Adivina adivinador…

¿Será verdad que con su nombramiento como enlace internacional para el Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, Alma Lucía Arzaluz Alonso tiene el pretexto perfecto para revivir políticamente en Tlaxcala y operar previo a los comicios de 2024?

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Entrega Presidente de Chiautempan Primer Informe de resultados a integrantes del Cabildo – 385 Grados

NotiTlax

Armando Guadiana: Si no cumplo, que me cuelguen en la Plaza de Armas – El Sol de Tlaxcala

NotiTlax

Con platillos típicos de la región se realiza la muestra gastronómica «Mis raíces huamantlecas» – 385 Grados

NotiTlax