La realidad es aquello que, incluso aunque dejes de creer en ello, sigue existiendo y no desaparece.
Philip K. Dick
En un parpadeo terminaron los festejos del fin del año anterior, lo glamoroso, anecdótico, así como todos los buenos recuerdos, ya quedaron acumulados en el pasado, ahora el inicio del presente, ya con un par de semanas, nos devuelven a todo lo cotidiano, sobre todo a una realidad escondida por unos días, mientras transcurría el mes próximo pasado, aunque con la esperanza de lograr lo previamente definido en propósitos y buenos deseos; en el mejor de los sentidos, para lograr una estabilidad, tranquilidad y la prosperidad esperada en cada cambio de las anualidades.
De alguna manera, bajo los criterios establecidos en los adjetivos señalados, la esperanza de que se logre una sinergia de participación colectiva, especialmente entre las autoridades y el pueblo, es decir, que cada quien cumpla con ese papel que le corresponde, posibilitándose, con ello, alcanzar los ideales de una paz y justicia social; en consecuencia, se podrá observar el desarrollo de la sociedad, en cualquiera de sus pretensiones.
En esas aspiraciones colectivas, una de necesidades primarias, cuya obligatoriedad, sin taxativas, es la construcción de un hospital de especialidades, que tenga la categoría y nivel del Centro Médico Nacional, incluyendo a todas las especialidades, Tlaxcala y su pueblo lo requieren, para no tener la necesidad de acudir a otros estados para recibir la atención necesaria y curarse de sus enfermedades, desde luego, agregados los servicios de prevención, cuyas ventajas, además de proporcionar tratamientos anticipados, habría ahorros considerables en términos de dinero, pudiéndose adquirir los aparatos más sofisticados para la realización, por ejemplo, del PET, tomografía de emisión de popsitrones, técnica diagnóstica no invasiva que permite tomar imágenes del organismo del paciente que muestran la actividad y el metabolismo de los órganos del cuerpo; con este estudio se determinan y detectan algunas anormalidades de quienes se someten a este tipo de estudios, permitiendo ofrecer un tratamiento curativo o paliativo a los enfermos. Aunque parezca una utopía, el pueblo lo merece y lo necesita, en virtud de evitar que cientos de enfermos tengan que salir a otros lugares del país, o bien se queden sin la posibilidad de curarse.
De comentarios recogidos y las observaciones del día a día, uno de los fenómenos más recurrentes en algunos lugares, del estado, en especial de la capital, es el problema de la vialidad, esta realidad obliga también al señalamiento, obvio, con el propósito de mejorar, para eso, se necesita también la contribución generalizada, de las autoridades, para proyectar el futuro, Tlaxcala, necesita la visión y el interés para cambiar, unos pensando en mejorar las vialidades y la circulación, la implementación de paraderos para el transporte colectivo, fomentar una cultura diferente, donde las personas, como ocurre en otras ciudades, caminen unas cuadras para abordar el colectivo y no tenga que ser en cada esquina como están acostumbrados; que las autoridades realicen un estudio de factibilidad e implementen acciones remediales con el objetivo de mejorar el servicio de los semáforos, que instruyan a los policías viales para facilitar el tránsito vehicular, y no se dediquen solo a quitar placas, que la gente aprenda a respetar los cruceros donde se estableció el uno por uno, en fin, que se mejore todo lo relativo a la vialidad, en conjunto se puede lograr.
De las buenas nuevas traídas a esta realidad, pudo haber sido la vista del presidente de los Estados Unidos y del primer ministro de Canadá, cuyos acuerdos habrán de servir para atender una problemática muy sentida, destacándose el asunto de los migrantes, el narcotráfico y la inversión de capitales, bajo el supuesto de construir sociedades más prosperas, sostenibles, seguras y equitativas.
Bajo estas consideraciones, aunque en el papel, México se presente como el país más frágil, al parecer en la cumbre, aprovecho para demandar, particularmente al presidente Biden, el apoyo solidario a otros países con economías muy limitadas y rudimentarias, aunque la respuesta fuera en el sentido de hacer evidente que ese país es el que más dinero a destinado para el beneficio de quien así lo ha necesitado, refiriéndose a países de América Latina.
Respecto a las relaciones con Canadá, en reunión particular, se hizo referencia a la inversión privada canadiense, aceptándose que es cuantiosa y ha crecido de manera sustancial, por lo tanto ofreció, a pesar de lagunas diferencias, recibir nuevas inversiones.
Como resultado de las reuniones, aun sin un conocimiento pleno de sus posibles resultados, se puede suponer como una realidad el anuncio de la revaluación del peso, así como el crecimiento de las reservas internacionales del Banco de México, que alcanzan un nivel de 199 mil 720 millones de dólares; dejando para la comparación y el contraste de las devaluaciones ocurridas en sexenios anteriores.
Finalmente, esta es la realidad, la evidencia de necesidades y de algunas manifestaciones por los grandes logros en la economía, ahora, habrá que esperar los resultados, cuando, si así fuera, puedan notarse los cambios o bien quedarse con el mismo estado de las cosas,esdecir con la triste realidad.