*En una inversión bipartita los gobiernos federal y estatal invertirán 216 millones de pesos para en beneficio de 12 mil 900 personas de 30 a 64 años de edad.
Maire PISCIL / Chiautempan / Maire PISCIL / Con una inversión bipartita de los gobierno federal y estatal de 216 millones 727 mil 488 pesos, Tlaxcala es la primera entidad en el país de alcanzar la universalidad en el programa Pensión para Personas con Discapacidad permanente que beneficiará a 12 mil 900 personas de 30 a 64 años en los 60 municipios.
En el recinto ferial del municipio de Chiautempan, la gobernadora, Lorena Cuéllar y la subsecretaria de la Secretaría del Bienestar, María del Rocío García Pérez encabezaron la entrega simbólica de las primeras mil 500 tarjetas bancarias a los beneficiarios, quienes recibirán de manera bimestral dos mil 800 pesos.
En su mensaje, Cuéllar Cisneros destacó que Tlaxcala es la primera entidad en sumarse al proyecto impulsado por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, con un presupuesto de poco más de 108 millones de pesos, por ello agradeció el respaldo de los diputados locales, quienes en el presupuesto 2022 determinaron destinar recursos para los programas sociales y renunciaron al denominado “fondo moches” implementado por integrantes de la LXIII Legislatura local encaminado a obra pública en los municipios.
«Vale la pena, es el mejor recurso invertido en el estado, porque es para ustedes, para la gente que más lo necesita en el estado”, pues lamentó que muchas familias enfrentan problemas por la falta de recursos económicos, dado que la mayoría de las madres de familia están impedidas para buscar trabajo, ya que la gran parte de su tiempo la destinan al cuidado de sus hijos que presentan esta condición.
Especificó que por única ocasión, los beneficiarios recibirán un apoyo de 16 mil 800 pesos, monto que corresponde a seis bimestres, recurso que contribuirá a fortalecer su independencia.
En este tema, recordó que se ha iniciado con la construcción del Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad en el que se impartirán talleres que permitan su inclusión laboral y en próximos días se pondrá en marcha el CRI-Teletón, además de más de 62 mil servicios de rehabilitación a través de las UBR y la entrega de aparatos funcionales, prótesis y sillas de ruedas gratuitas.
Por su parte la subsecretaría del Bienestar, María del Rocío García Pérez precisó que el gobierno federal entrega el apoyo bimestral a personas de 0 a 29 años de edad, por lo que destacó la suma del gobierno de Tlaxcala para cubrir el sector de 30 a 64 años de edad.
En su participación, la funcionaria federal indicó que con base a datos del Censo de Población y Vivienda 2020, en el país hay 6.1 millones de personas con algún tipo de discapacidad, de las cuales 48 por ciento tienen dificultad para caminar; un 44 por ciento para ver aún usando lentes y un 22 por ciento para oir incluso utilizando aparatos auditivos.
Mientras que el 19 por ciento no puede bañarse, vestirse o comer por sí misma, recordar o concentrarse y el 15 por ciento les es complicado comunicarse.
Expuso que la discapacidad es una condición común y no se limita al uso de una silla de ruedas, muletas o bastón sino existen diferentes grados y tipos; sin embargo, lamentó dicha condición genera exclusión y discriminación social, «eso no lo vamos a permitir en la cuarta transformación», sentenció.
En su oportunidad, la delegada de la Secretaría del Bienestar, María Estela Álvarez Corona explicó que este, como el resto de los programas sociales que promueven los gobiernos Federal y Estatal, buscan reducir la desigualdad e impulsar oportunidades para las personas que durante muchos años fueron marginadas y no recibieron apoyos de las autoridades.
Detalló que para determinar a los beneficiarios de este programa se contó con el apoyo del personal del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y de la Secretaría de Salud (SESA), quién realizó las visitas y elaboro los certificados médicos, algunos de ellos se trasladaron a los domicilios de aquellas personas que presentan problemas de movilidad.
Durante la supervisión dieron cuenta de casos en los que familias enteras con personas con discapacidad se encontraban en el olvido, vivían de la caridad, sin hogar o en condiciones insalubres e indignas sin que nadie los ayudara, » hoy cada una de esas personas en Tlaxcala tiene la posibilidad de contar con este apoyo que para muchos representa una nueva oportunidad y la posibilidad de vivir con dignidad con confianza en su gobierno».
Por su parte, el delegado de la Secretaría del Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez alabó las acciones emprendidas por ambos gobiernos en beneficio de los sectores que más lo necesitan.