NotiTlax
Image default
Sin categoría

Los inversionistas ¡Se buscan! – El Sol de Tlaxcala

“Aunque no seas justo; si siembras confianza, cosechas sin impedimento alguno”

De acuerdo con el manual, lo primero que hay que hacer es sembrar confianza. Que no es otra cosa que la creencia o percepción que las personas reciben de otra persona, empresa o institución por el simple hecho de que su “formalidad” o “constitución” les permiten tener juicios predecibles.

De alguna u otra manera, la confianza se entrega cuando las personas creen voluntariamente que les responderán con certezas en situaciones específicas. Y este cálculo de predictibilidad es lo que genera en las personas que todos los mecanismos preventivos bajen la guardia.

La confianza en la otredad se da cuando la probabilidad de un comportamiento esperado es alta. Y aunque el proceso de “confiar” en algo o alguien es gradual, todo inicia con la percepción: con la observación.

Por esa misma razón, lo primero que hay que hacer para que las personas confíen, es sembrar confianza. Y que mejor manera de hacerlo que mostrando aquello que se puede mirar fácilmente: ¡El éxito! Que en términos “perceptivos”, no es otra cosa que los logros materiales y estéticos. En este sentido, cuando las personas los perciben de manera conjunta, en automático sus mecanismos conscientes o inconscientes de control se relajan y se entregan confiados.

Esta sencilla regla es lo que Omar Alejandro Nuño Jaime, de aproximadamente 29 años, y Oscar Jaime Moreno, de aproximadamente 46 años, aplicaron para constituir “RenDi”, una empresa de “inversión financiera” que comercializa rendimientos superiores al 18% por los depósitos recibidos de inversionistas, en tiempos relativamente cortos. Negocio que ha tenido su auge a través de las redes sociales.

Su modus operandi es relativamente sencillo. 1) Alquilan un inmueble en una zona de alta plusvalía por algunos meses, tiempo suficiente para tramitar credenciales de elector – aparentemente originales – a su nombre que domicilian con el inmueble en renta; 2) Contratan servicios a nombre de la “empresa” para legitimar su arraigo postal y así obtener comprobantes de domicilio; 3) Arman una oficina “fachada” contratando personal de forma temporal que solo se ocupan de las instrucciones que se les indican sin tener los pormenores de las operaciones que se realizan en la oficina; 4) Se convoca a posibles inversionistas a que conozcan las instalaciones, la “papelería”, el personal e incluso, se les invita a trabajar de manera directa ganando comisiones por atraer inversionistas a la “empresa debidamente constituida”; 5) Al cautivar al inversionista, la empresa formaliza su relación con un contrato privado entre el inversionista y una empresa inmobiliaria, diferente a la empresa que se muestra, esto bajo el argumento de ser un grupo empresarial, un holding, que entre otros giros, es respaldado por desarrollos inmobiliarios; 6) Pasada algunas semanas, bajo cualquier argumento, se les ofrece a los empleados continuar con sus operaciones y labores desde la modalidad del home office: a lo que, empleados e inversionistas seden ante la confianza otorgada a la empresa.

Por increíble que parezca, las personas empleadas se mantienen confiadas realizando sus actividades en línea y recibiendo “instrucciones” vía telefónica, a pesar de que, durante la primera quincena fuera de la oficina, no se les cubran sus honorarios bajo cualquier pretexto por parte de los jefes de la empresa, y así sucesivamente.

En el caso de los inversionistas, sucede algo muy similar, pues estos se mantienen cautivos hasta llegado el momento en el que tienen que recibir sus dividendos; momento en el cual se les exponen pretextos o falta de recursos por algo que no está en manos de la empresa.

A empleados e inversionistas, se les promete resolver la situación en breve, hasta que caen en cuenta que, la suma de pretextos, la falta de recursos y el tiempo transcurrido, no es “normal”. Activando con ello sus mecanismos conscientes o inconscientes de control para empezar a desconfiar y desmenuzar que han sido víctimas de un fraude.

Es así como “la cadena” se va formando; empieza con el robo de identidad; después con una invitación de alguien confiable, que cabe decir, también ha sido engañado; continúa con la legitimación de la empresa; para posteriormente llegar al pago de servicios o inversiones; se sigue con la administración general de todos los eslabones que invierten; para finalmente, vulnerar la privacidad y los datos personales de los inversionistas, pues durante el proceso conceden información sensible a sus victimarios; lo que posteriormente es utilizado para intimidar y controlar posibles acciones de demanda por el fraude agravado.

La red de víctimas se compone en su mayoría por personas que dan por hecho que la invitación viene de alguien confiable, que en este caso no es la empresa, si no un amigo, conocido, familiar o vecino que da muestras de la certeza del comportamiento de la “empresa”. Para posteriormente darse cuenta de que todos los documentos firmados o exhibidos son apócrifos.

Y así, esta crónica de un fraude que se concretó y continúa en este cierre de año, aprovecha también los niveles de inseguridad y la vox populi sobre la operación de grupos criminales detrás de estas empresas fachadas que, exponiendo sus “vínculos con colombianos”, inhiben demandas grupales o denuncias aisladas que difícilmente proceden ante las fiscalías, por miedo o sencillamente porque llegar a las fiscalías en México, sigue siendo una pérdida de tiempo.

Por esa razón, querido lector, y más en estas fechas, cada vez que desee invertir, no escatime en confirmar quién está frente a usted, no importa quién se lo recomiende ¡averigüe! En tanto, si usted reconoce a Omar y Oscar, tome previsiones, pues a esta columna llegó la denuncia de que: ¡Se buscan!

*Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC @VJ1204

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Pin Up Казино Онлайн Казино с Широким Выбором Игр И Бонусам

NotiTlax

Aumento al salario mínimo va entre el 15 y 20 por ciento, dice COPARMEX – El Sol de Tlaxcala

NotiTlax

Son razonables los 418 mdp asignados al Congreso: Morales – El Sol de Tlaxcala

NotiTlax