Tlaxcala es un pequeño estado de la república mexicana que se destaca por su gastronomía. Aquí te hablamos de los famosos tlaxcales.
El maíz es esencial en la conformación del país entero. Muchos se preguntan que sería de México sin este maravilloso cultivo que ha alimentado a generaciones de habitantes y que ha moldeado la cosmología e idiosincrasia de las diversas identidades del país. Los tlaxcales son muestra de ello y aquí te contaremos más sobre ellos.
TE PUEDE INTERESAR:
Pueblos originarios de Jalisco entregan bastón de mando a Claudia Sheinbaum
Tlaxcala es uno de los estados con mayor antigüedad en el país. Su rica historia definieron los procesos que condujeron a la construcción del México tal y como lo conocemos hoy en día.
La riqueza de esta entidad es incontable. Muchos de los avances del pueblo tlaxcalteca dejaron tan sorprendidos a los españoles y maravillados porque gracias al conocimiento tlaxcalteca lograron superar enfermedades que aquejaban a la sociedad europea.
Gastronómicamente es innegable su importancia. Y te lo demostraremos con los deliciosos tlaxcales. Así que te invitamos a leer esta edición y atreverte a saborear este platillo.
Verdadero origen de los tlaxcales de Tlaxcala
Su nombre proviene de la palabra náhuatl tlaxcalli que quiere decir tortilla o pan de maíz. A su vez el nombre del estado Tlaxcala proviene de dicha voz y tiene el mismo significado.
Del mismo modo que la tortilla, los tlaxcales formaron parte de la gastronomía prehispánica. En México cuando el elote ya no está fresco y se seca se le conoce como mazorca, tras separar los granos secos, se mezclan con azúcar y puede prepararse el panecillo.
Sin embargo, existen dos variantes para preparar los tlaxcales, una con maíz fresco y otro con el maíz seco. Asimismo, hay una gran variedad de ingredientes que se le pueden agregar, tales como canela, piloncillo, agua o leche, nata, naranja, manteca, huevo, etcétera.
Una preparación tradicional de la harina de tlaxcal debe ser hecha en metate, en el cual se muele tanto el maíz como los ingredientes secos.
Posteriormente se agregan los elementos líquidos. Tras formar las gorditas, deberán ser cocidas en comales de barro y con fuego de leña. Aunque parecieran elementos poco relevantes, la cocción tradicional proporciona aromas y sabores únicos a los tlaxcales.
Receta fácil para preparas texcales
Ahora que ya sabes la historia de los tlaxcales y la riqueza cultural, gastronómica e histórica que los caracterizan, te confiaremos una de las recetas más sencillas para que puedas prepararlos desde la comodidad de tu hogar.
Por supuesto, antes que nada te compartiremos los ingredientes necesarios y que podrás conseguir en el mercado o súper más cercano a tu casa.
Ingredientes
- 500 gramos de granos de elote.
- Un cono de piloncillo rallado.
- Bicarbonato de sodio, un cuarto de cucharada.
- Canela molida, media cucharada.
- Azúcar mascabada, cuatro cucharadas.
- Media barrita de mantequilla.
- 4 cucharadas de harina de maíz.
Ahora te contaremos el sencillo proceso que tendrás que seguir para conseguir que tus tlaxcales sean los más deliciosos.
Preparación
- Licua los granos de elote junto con el piloncillo hasta obtener una mezcla homogénea, hazlo por partes y sin nada de agua, vacía en un tazón.
- Añade el bicarbonato, la canela, el azúcar, la mantequilla y la harina. Mueve para integrarlos y obtener una masa que se pueda manipular.
- Toma porciones, dales forma de gordita y cocínalas sobre un comal a fuego bajo hasta que estén cocidas; retíralas y déjalas enfriar.
- Sirve los tlaxcales solos o para acompañar atole, chocolate caliente o champurrado.
A pesar de que hora ya tengas esta deliciosa receta en tus manos, te recomendamos ampliamente que visites Tlaxcala para que puedas darte el lujo de probar los tlaxcales originales. Prepárate porque te garantizamos que Tlaxcala te fascinará.